lunes, 4 de noviembre de 2024

Trainspotting La “Elección” Impuesta: Una Lista de Deseos Inalcanzables

  "Elige la vida, elige un trabajo. Elige una carrera, elige una familia, elige un puto TV enorme".

 


Esta frase inicial refleja la promesa de una vida ideal en la que trabajo, familia y posesiones materiales aseguran estabilidad y felicidad. Sin embargo, en contextos como el de Resistencia, donde las oportunidades laborales son escasas y el poder adquisitivo limitado, estos elementos se convierten en sueños lejanos o inalcanzables. La sociedad, sin embargo, insiste en que para “elegir la vida” es necesario cumplir con estos hitos, transformando la elección en una demanda que muchos jóvenes no pueden satisfacer. Esto genera un conflicto interno, ya que no alcanzar estos estándares no solo provoca frustración, sino que también lleva a algunos a rechazar este modelo de vida. En el discurso de Trainspotting , el protagonista opta por “no elegir” esa vida, cuestionando de manera radical lo que la sociedad impone como deseable.

La Sociedad de la Autoexplotación: Byung-Chul Han y la Era del Cansancio



Han descrito un mundo en el que la autoexplotación se convierte en la norma, donde los ideales de éxito y productividad, impuestos socialmente, acaban agotando a las personas. Este “cansancio” es un estado permanente que resulta de intentar cumplir con las expectativas de un sistema que no ofrece espacio para el descanso ni la autocompasión. Para los jóvenes de Resistencia, atrapados entre las exigencias externas y las limitaciones de su entorno, el esfuerzo constante se vuelve insuficiente y frustrante. La opción de elegir la vida – como el sistema la presenta – no tiene sentido y, para muchos, representa más una condena que una elección. A medida que aumenta la desconexión entre lo deseado y lo posible, la disconformidad se convierte en un acto de resistencia. Como en Trainspotting , el protagonista esconde “otra cosa”, una forma de escape y negación de los valores convencionales.

Consumo y alienación: La trampa de los objetos

"Elige lavarropas, autos, reproductores de CD ( Iphone) y abrelatas eléctricas."


 

La crisis de identidad: Erikson y la confusión de roles

Según Erik Erikson, el desarrollo de una identidad coherente es uno de los grandes retos de la juventud. Esta búsqueda de identidad, enfrentada a la presión social y la falta de recursos, es especialmente crítica en un contexto como el de Resistencia, donde el “éxito” tradicional parece inalcanzable. Erikson describe este período como uno de exploración de roles e identidades, pero cuando las posibilidades están restringidas por la economía o la estructura social, la identidad queda atrapada en una suerte de vacío, generando lo que él llama “confusión de roles”. Para los jóvenes que no encuentran un camino claro hacia la realización personal o profesional, el modelo de vida convencional es reemplazado por un sentimiento de alienación y desorientación. La identidad se convierte en un terreno incierto, donde la presión de alcanzar logros inalcanzables puede llevar al rechazo oa la apatía, como expresa el protagonista de Trainspotting Renton.

El Escapismo como Refugio y Desconexión Emocional

"Elige sentarte en el sofá y mirar programas estupidizantes mientras viene comida chatarra."



La Muerte del Sueño: Temor a una Vida Sin Sentido

"Elige pudrirte al final de todo, en una casa miserable siendo nada más que una vergüenza para los mocosos egoístas que ha creado para reemplazarte."

La crudeza de esta frase final encarna el miedo a envejecer sin haber logrado nada significativo, un temor común en una sociedad que mide el valor humano en función de sus logros materiales y sus éxitos externos. En contextos vulnerables, este miedo cobra fuerza especial, pues para quienes viven al margen de las oportunidades convencionales, el proyecto de vida puede parecer una cadena de fracasos y frustraciones acumuladas. Erikson lo habría interpretado como una crisis de integridad frente a la desesperanza, donde la vida sin propósito y sin sentido de logro se convierte en una fuente de profundo malestar.

 filosofía hacker Investiga sistemas informáticos para detectar fallos y desarrollar técnicas de mejora 

El rechazo a la “vida ideal” en este contexto no implica una negación de la vida misma, sino una necesidad urgente de redefinir lo que significa vivir con dignidad y autenticidad. La imposición de un modelo de éxito inaccesible crea una frustración que resulta en un vacío emocional.

Para construir un proyecto de vida en contextos vulnerables, como el de Resistencia, es crucial brindar alternativas significativas, donde los jóvenes puedan explorar identidades y aspiraciones auténticas. Han y Erikson nos alertan sobre los peligros de seguir modelos despersonalizados y agotados, abriendo paso a la posibilidad de una vida menos alienada, que no depende del consumo ni de ideales inalcanzables. A través de una reflexión crítica y una reevaluación de sus metas, los jóvenes pueden resistir las imposiciones externas y, finalmente, elegir una vida con sentido, acorde a sus propias realidades.